domingo, 6 de febrero de 2011

Barça-Atleti

Barça 3-0 Atlético. Récord de victorias consecutivas (16) y Messi pichichi con 24. Entre el argentino, Pedro y Villa suman más goles que el Real Madrid, segundo máximo goleador de la Liga.


 
Messi celebrando uno de sus goles (3).
marca.com

El partido, lo esperado. Un F.C.Barcelona arrollador y un Atlético bien plantado y con zarpazos peligrosos, sobre todo en la segunda parte. Este encuentro se puede resumir en una jugada. Primeros minutos de la segunda parte y el Kun se va en velocidad hacia el área blaugrana. Es frenado por Messi, sí, por el mejor jugador del mundo, que además se tira un autopase con Filipe presionandole. Un equipo que muerde y otro que se deja ser mordido. Grandes contra pequeños.

 
Xavi y Godín en una jugada del 
partido de hoy (3-0) marca.com


Bien es cierto que vistos los primeros minutos, me esperaba una nueva goleada del Barça. Sería lo normal. Da igual el rival además, que fuera el Atlético era lo de menos.
No ha sido un partido de los que nos acostumbra el Barça de ocasiones a raudales, pero sí del juego eléctrico y combinativo de siempre. 2-0 fácil antes del minuto 30 y a raíz de ahí a esperar. Un Messi espectacular (como siempre y, más aún cuando el Atlético está en frente) y una defensa bien situada pero muy floja en momentos puntuales. El primero viene con un eslalon de Messi y un choque entre Assunçao y Filipe, unido a un Ujfalusi que reculaba. Mal pintaba la cosa. Se cantó el gol antes de que Lio disparara. 1-0 y poco después nuevo error en el despeje de Antonio López y 2-0. Si encima les das facilidades, malo.
Justo antes del descanso llegaba la jugada polémica. Una salvajada de Alves que incomprensiblemente se saldó con tarjeta amarilla. Tiago no pide barrera y al llegarle el balón lo sitúa, chuta y marca. Turienzo no lo da como válido y se ciñe a que debe sonar el silbato antes de golpear. Esta jugada me llevó a dos años atrás y un Messi haciendo lo mismo a Coupet en la goleada (6-1) de aquel año. Entonces sí valió.

 
Messi en una jugada que fue anulada
por Turienzo. marca.com


La salida de Forlán fijó más a la defensa culé y una bajada de revoluciones de los de Pep enchufó algo a los colchoneros, que tuvieron ocasiones para al menos marcar algún gol, como la salvada por Piqué en linea de gol a Filipe.
Al final otro error, esta vez de Godín para que Super Messi hiciese el hat-trick y se llevase el balón a casa. Lo único salvable del Atlético, De Gea y los momentos de genio del Kun.

 
Reyes presionado por Villa en el
partido del Camp Nou (3-0)
Foto de marca.com


 Hasta aquí el partido. En temas deportivos fallan muchas cosas. Un equipo que comienza la temporada vendiendo a su jugador número 12 el día de antes del cierre del mercado, no está predestinado a hacer bien las cosas. Y más si en invierno vendes a tu segundo capitán. Tener a un entrenador que no hace cambios productivos y que está como alma en pena en el banquillo en vez de arengar a los suyos tampoco ayuda. Se dice mucho que un equipo está en el campo como extensión de un entrenador. Si el que te dice como tienes que hacer las cosas está cabizbajo, no esperes un juego espectacular.


Aunque lo que realmente falla en el Atlético tiene nombres y apellidos y una extensión, más de 20 años. Nunca pensé que un doblete europeo podía hacer tanto daño a un equipo. Solo espero que el crédito de quien todos saben no suba a 20 años más por el hecho de haber ganado títulos, hay que actuar ya. Estos partidos, con un equipo mucho peor y un chaval rubio con pecas que sentía esto como nadie, eran otra cosa.


Nadie liderará la manifestación 'anti Gil'


Sígueme en twitter: @16ima16

sábado, 5 de febrero de 2011

Tenemos algo más importante..

Final de Copa F.C. Barcelona-Real Madrid. Creo e imagino no me equivoco que nadie en España queda sin saberlo. Que son las dos mejores plantillas de España no cabe duda. Y que desde el sorteo de Copa para Octavos, Cuartos y Semifinal se sabía que los dos iban a llegar a la final, tampoco.


 


La Liga se la pelean entre los dos, eso si el Barcelona quiere, claro. Villareal, Valencia, Español o Atlético están de más. Con 25 jornadas Madrid y Barça conseguirían los puntos que el resto tendrían para cumplir sus objetivos, seguro.

Por otro lado tengo que volver a hablar de Mourinho y de Cristiano. Como siempre los dos haciendo amigos allá por donde pasan. Esta vez tocaba 'el rifle' Pandiani, al que Ronaldo le dedicó un ''¿tú cuánto cobras?''. Todos sabemos cómo es el uruguayo y le contestó ''no lo sé, pero últimamente gano lo mismo que tú'' y al día siguiente en rueda de prensa continuó con los ataques, ''a Ronaldo le falta un tornillo, debería aprender de Messi''. No quedó ahí la cosa. Mou salió en defensa de CR volviendo al tema de ''la publicidad que aprovecha'' cada jugador o entrenador que se enfrenta al Real Madrid (aún recordamos lo de Manolo Preciado). Pandiani volvió a responder declarando que ''ya salió el papá de Cristiano a defenderle''. Está claro que estos portugueses no hacen precisamente amigos y, lo que es peor, al equipo de la capital no le hacen ningun bien en su imagen.

 Walter Pandiani A Cristiano le falta un tornillo

 Foto: EFE

Mañana es Sábado y como partido cumbre tenemos el Barcelona-Atlético. Partido cumbre por el hecho de lo que nos ofrecen desde hace muchos años ya, goles, muchos goles. Pero la realidad es que poca gente confía en que el Atlético pueda arañar puntos en el Camp Nou. Y es de los equipos que más tomada le tiene la medida. Este es el tercer año de Pep y, en los dos anteriores ha tenido 2 derrotas contra el conjunto rojiblanco. El año pasado solo perdió en liga contra los colchoneros. La realidad hoy es otra. Un Barça superlativo que golea jugando mal y un Atlético que no sabe lo que es el verbo 'jugar' en cuanto al fútbol se refiere. Todo en el fútbol es posible, pero hay ocasiones en las que esa frase queda de lado. Elijamos mejor la de 'con el Atleti nunca se sabe', y quizás el ir con el partido teóricamente perdido pueda favorecer a los del Manzanares. Mañana veremos.

barcca

 Puyol y Diego Costa peleando un balón
en la 1ª vuelta (1-2). 

Miniatura

Atletico De Madrid vs FC Barcelona 1-2


Por cierto, se me olvidaba. Al parecer y según muchos medios el Barça y el Real Madrid (con permiso de Lyon, Arsenal y otros 12 equipos más) están ya en la final de la Champions de Abril, que sería el mes del clásico. Lástima que muchos otros en ese mes tengamos cosas más importantes en las que pensar..Pensar en verde..y amarillo. Ya sabreis por qué..


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL25whcol1rClX24gyGkmzGseCjs7d2L4hUyizfF54Q_X2B1BTdbpL5PjFyjIbgvFi61Dq7jdOMpa063NfVfV47gGAkLU-FL3R-TfEoyeZrdI0atw87yacUl4j7DffeeQxmaH0W0TVDIng/s1600/ManUtdNewton-01.jpg

 Aficionados del Manchester United en protestas
contra su directiva.


Sígueme en twitter @16ima16

miércoles, 26 de enero de 2011

Entrevista a Juan José Anaut

Juan José Anaut, uno de los redactores jefes de marca.com, nos invitó a que accediesemos a la redacción para concedernos una entrevista. Allí pudimos presenciar la noticia de que Adebayor fichaba por el Real Madrid en absoluta primicia.


Hemos podido conocer cosas de él que desconocíamos como el uso de Anaut, su segundo apellido en el mundo del periodismo, '' García que es mi primero es muy común, pero a mi padre no le ha importado nunca que use el segundo '', hasta cómo se dividen el trabajo en la redacción de Marca e incluso opiniones acerca de la actualidad deportiva, sobre todo futbolística que azota ahora a nuestro país. Desde Mourinho, del que dice que '' para los periodistas es bueno tenerle aquí, pues te da titulares aunque no hable '', pasando por el problema de los repartos televisivos, en el que bajo criterio '' Madrid y Barça interesan porque hay otros 18 equipos que conforman LA LIGA '', o por su opinión respecto a como son las portadas en Marca, '' si España es campeona del mundo de balonmano, no debe haber pasado nada muy relevante, sabemos lo que vende y así tenemos que trabajar  ''.
Aquí está la entrevista a Juan José Anaut, espero que os guste como a nosotros el tiempo que estuvimos compartiendo con él.

''Hay que saber sacarle las
ventajas a las redes sociales''



P: Empezamos con una pregunta un tanto curiosa. Tu apellido Anaut, es el segundo. ¿Por qué firmas con él en vez de hacerlo con el primero?

R: Sí, es porque mi primer apellido, García, es muy común y Anaut sonaba algo mejor. Además a mi padre no le importa en absoluto. Incluso a partir de ahora vamos a poder cambiar el orden de los apellidos, ¿no? Soy un avanzado en esto (risas).


P: Tú eres redactor jefe de marca.com, ¿podrías explicarnos cómo es el día a día en la redacción?

R: Sí, ahora mismo hay tres redactores jefes y yo me encargo más de la presencia de Marca.con y de Marca en las redes sociales como twitter o facebook y de Orbyt, desde hace aproximadamente 5 o 6 meses. A ver, nosotros tenemos siempre a alguien trabajando en la redacción desde las 7 de la mañana hasta las 2 y media de la madrugada, que es el tiempo que está la web en funcionamiento. El equipo, a grandes rasgos, se divide en portadistas, que se encargan de llevar la portada y de elegir junto con los redactores jefe o los responsables de redacción que estén allí en ese momento los temas que allí se colocan. Luego estaría el resto  de la redacción, que son los que escuchan las noticias, realizan fotogalerías que los portadistas piden, los que comentan partidos.. Pero también hay especialistas en fútbol internacional y otros deportes, cono la NBA, a la que damos mucho peso. Todo esto se divide en turnos y varía dependiendo de los acontecimientos deportivos que en ese momento haya. Por ejemplo ahora que hay tenis en Australia necesitamos más personas en la redacción.


P: En los últimos años se ha experimentado un crecimiento de las redes sociales. ¿Tú crees que esto pueda ser el final del periodismo tal y como lo conocemos?

R: No. Creo que el periodismo debe adaptarse a estas redes sociales al igual que cuando hace diez años nos empezamos a tomar en serio internet y el periodismo evolucionó con él. Las redes sociales son un gran medio para que los periodistas se comuniquen con su público. Lo que hay que saber es sacarle las ventajas que tiene a este soporte, ya que el contacto con el lector es mucho más cercano y más rápido. Es un canal magnífico para los periodistas.


''Es fundamental que un periodista
hable a las claras''



P: En el blog A la contra que encontramos en marca.com, podemos leer la frase ' hablaremos de fútbol a las claras'. En tu día a día en el trabajo, ¿ese es el método que utilizas?

R: Sí. Creo que es fundamental que un periodista hable a las claras, no puede decir medias verdades porque eso es lo más peligroso. Creo que debes ser sincero con tu audiencia y la gente captará eso. o procuro serlo, no sé si lo conseguiré pero creo que sí. A mí me gusta mucho contestar a los comentarios de la gente en mi blog, siempre y cuando sean comentarios sin insultos. Me han llamado madridista, antiatlético..


P: Y hablando del blog, lo que se puede leer cuando hablas por ejemplo del Atlético con bastantes críticas.

R: Sí. Creo que en el Atlético de Madrid se hacen fatal las cosas.


P: Se ha acusado en más de una ocasión a Marca de sensacionalista, de que todo gira en torno al Real Madrid. ¿Qué opinión te merece esto?

R: Bueno, de siempre a los periódicos de Cataluña se les ha vinculado con el Barça y a Marca o As con el Real Madrid. Cada uno tiene su público y es lógico que se dé más información de uno u otro pero luego ahí está el público para valorar lo que lee. Si le gusta y está publicado con rigor o no. No se da la misma información de un equipo que de otro porque eso sería tirar piedras contra tu propio tejado, ya que tienes una mayoría de lectores del Real Madrid.


P: La web de Marca es la más leida en España y el diario Marca el más vendido. ¿Qué crees que revela que los medios de comunicación deportivos sean los más seguidos de nuestro país?

R: Pues a mi modo de ver esto revela que a la gente le aburre mucho los temas políticos y económicos, pero a mí me gustaría que se leyera más prensa económica y política porque denotaría que tenemos un nivel más alto, pero la prensa deportiva es una prensa seria y por lo menos que se sigan alguno.


P: El periodista deportivo es de los peor considerados dentro de la profesión. ¿Crees que esto se puede deber a envidia por ser los periódicos más leídos?

R: Hombre yo creo que hay grandes profesionales dentro de los medios deportivos como los hay en los económicos o políticos y que eso es más una leyenda que ya está superada, porque el periodismo deportivo es serio.




''Ramoncín es una persona con
mucho orgullo y al que le cuesta
reconocer sus errores''



P: ¿Cuál crees que es el éxito del diario y la web?

R: Fundamentalmente la profundidad de la información que damos, ya que puedes encontrar información de todos los deportes y equipos, actualizaciones constantes.. También ha podido influir en este los éxitos del deporte español y la rivalidad Madrid-Barça.


P: Como tú dices, los éxitos del deporte español en los últimos años han sido muy grandes. Pero hace unos años también fuimos campeones del mundo de balonmano por ejemplo y no se le dió tanta cobertura como ahora.

R: Lógicamente, el balonmano no tiene tanto tirón entre el público como el fútbol u otros deportes como el baloncesto y, éticamente se le debería dar el mismo trato a uno que a otro, pero no tienen el mismo número de seguidores y hay que poner en portada lo que vende.


P: He leido que la versión que hizo Ramoncín de 'come as you are' te encantó, ¿es eso cierto?

R: Sí, sí. Canta espectacular..


P: ¿Qué opinas de este tipo de personajes?

R: Bueno, Ramoncín fue un tipo que en su momento pudo tener más o menos éxito pero luego ha querido adaptarse alos éxitos pero.. En fin y la versión esa para un músico me parece lamentable, pero él se da cuenta. Aunque me parece una persona que tiene mucho orgullo y le cuesta reconocer sus errores y la emprende con cualquiera como el que colgó auquel video, porque es para colgarlo y que se entere la gente.
P: Dentro de la profesión de periodista en general y deportivo en particular, ser imparcial es algo complicado y hay claros ejemplos en los que la objetividad se pierde con el forofismo.
R: Mi opinión es que existen periodistas que presumen de su equipo, pero lo que sucede ahí es el paso de un periodista a un protagonista o personaje, es más, todos conocemos casos. Esto es algo que no me parece serio. Pero en lo que no creo es en los que dicen que no tienen equipo. Es cierto que al escribir debes hacerlo desde la mayor objetividad posible, pero de ahí a no tener equipo..


P: Hay periodistas que adoptan un personaje, que incluso atentan contra toda lógica, perdiendo la razón y la verdad. Es algo que todos los días vemos.

R: Ese es el problema. Ya no sabes si es una postura del personaje o piensa realmente así. En ocasiones pienso, debe estar de broma, pero si hace eso no es un periodista y, como te he dicho antes, hay varios casos, algunos incluso para hacerselo mirar. Yo por ejemplo no creo en las ayudas arbitrales premeditadas hacia el Real Madrid o el Barcelona, son a los que más ayudan con respecto al resto. Arbitrar delante de 100.000 personas en el Camp Nou o de 80.000 en el Bernabéu acojona más que en otro campo. Que les favorecen es una realidad.


''Una liga pueden ganarla, porque
hay otros 18 equipos que
la conforman"



P: Hablando del Real Madrid y el Barcelona, los repartos televisivos llevan tiempo en boca de todos. ¿Qué opinas acerca del duopolio que se ha formado en La Liga?

R: Yo creo que con el tema de las televisiones las diferencias de la liga española son más próximas a una liga escocesa que a lo que antes era, donde podrías perder con cualquiera y había espacio para las sorpresas. Con este tipo de repartos se aumentarás las diferencias más si cabe.



P: ¿No debería parecerse más a la Premier en el reparto con una mayor oportunidad para todos?

R: Claro. El problema son esos equipos intermedios estilo Atlético de Madrid que apoyan a los grandes porque creen que con el reparto van a superar a los que vienen de atrás, pero ahí es precisamente donde no hay tanta diferencia, entre los equipos de segunda fila y los demás. En cambio entre estos y los punteros es inmensa. Ahora por ejemplo estamos hablando de si el Kun ficha por el Real Madrid. Si ya el Atlético no les puede plantar cara, le quitas lo único bueno que tiene y la diferencia ya es abismal. ¿Qué le ha pasado al Valencia? Le quitas a Villa y Silva y, por mucho que se diga que ahora están mejor, la realidad es otra. ¿Y esos jugadores a dónde van? Pues van al Real Madrid o al Barcelona. Cuando dicen cosas del estilo ''pero es que somos los que más masa social tienen, los más pinchados en televisión..'', de acuerdo, pero una Liga la pueden hacer y por consiguiente ganar porque hay otros 18 equipos. Si no, ellos dos solos que jueguen 20 partidos a ver a quien le interesa.


P: A lo mejor lo que se debería hacer es una Liga Europea con los mejores equipos de cada país. Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Chelsea..

R: Eso es muy complicado. Pero lo que creo es que ahora mismo vamos hacia una liga en la que si ya hablamos que hay equipos que 'renuncian' o no a jugar contra el Madrid o el Barça, pues imagínate. El Atlético estuvo interesado en Afellay, y ¿a dónde fue el holandés? Al Barcelona. Si destacan Navas o Llorente, suenan para el Real Madrid. A Cesc lo fichará el Barça. Claro, las diferencias van a ser brutales, todavía más. Y estamos hablando de que el Barcelona ganó la liga sacando 20 o 30 puntos al tercero. Este año será igual o peor, pasarán probablemente de los 100 puntos. A mi este tipo de liga no me gusta. Al final el 85% de todas, se las reparten entre ellos, pero antes al menos perdian partidos. Imaginaos que el 'accidente' contra el Hércules no se da, estariamos hablando de un F.C. Barcelona invicto. El año pasado solo perdieron un partido de 38, contra el Atlético de Madrid y, a final de temporada les sacaron 50 puntos. Por eso se crea tanta espectación del clásico, sabes que será un partidazo donde se resolverá el título. Mira el Barça, el otro día hace un partido mediocre y mete 3 al Racing que pudieron ser 6. O el Athletic, hace una primera parte de escándalo en el Bernabéu y acaban recibiendo 5. Se pierde la emoción..


''La figura de Mourinho a una
entidad como el Real Madrid
no le favorece en nada''



P: Respecto a la figura de Mourinho..

R: Haré como él, no hablo..(risas).


P: ¿Crees que le hace bien al fútbol una figura como él?

R: A los medios de comunicación nos interesa más un Mourinho que un Pellegrini, eso tenlo claro. Mientras el chileno no da un titular, el portugués te da 10 en cada intervención. Incluso cuando no habla da titulares. Esto es algo innegable, para la profesión periodística muchos Mourinhos. Ahora si me preguntas qué tal para el Real Madrid, la cosa cambia. No le beneficia en nada estar en un estado de nervios absoluto, peleado con Jorge Valdano, reclamando a la directiva un delantero en los medios de comunicación, el tema de los árbitros, broncas con muchos entrenadores como el del Sporting..  A ver, si tiene broncas con Pep, con Quique Flores, con Manzano..puede llegarse a entender, ya que pueden ponerte en aprietos. Pero, ¿con Manolo Preciado o Luis García? No tiene mucho sentido, pero no es nada nuevo. Ya dejó Italia porque decía que le hacían imposible y ahora debe ser que se la hacemos aquí también.



P: Debe ser..

R: Y luego se equivoca mucho. Pep por ejemplo casi nunca lo hace, en cambio Mou, no es que se equivoque siempre, ya que habrá veces que sea algo con conocimiento de causa, pero que no acierta tantas veces como el se cree, es evidente. Pero bueno, que nos siga dando juego.



''Tener pasión y querer ser
periodista, es la única manera
de sobrellevarlo''




P: Leimos que respecto a la final de Copa S.M. de 2009, con el tema de los silbidos, escribiste que esto era fútbol y no política, que dejaramos las demostraciones de nacionalismo.. ¿Crees que se puede sacar la política del fútbol o que figuras tipo Laporta jamás dejarán de existir?

R: El problema es que hay gente que sí le interesa mezclarlo. Laporta ha tenido la suerte de presidir al mejor Barça de la historia, de no ser así sus temas políticos hubieran importado mucho menos. El Barça al fin y al cabo es un club de fútbol  con muchísima masa social no nacionalista, que son de Asturias, de Cantabria, de Madrid, al que le importa 3 puñetas el nacionalismo catalán, que es barcelonista, eso se debe respetar. Respecto a lo de silbar el himno me parece ya que es una cuestión de educación porque si no, que no disputen esa competición, sería lo más coherente.
En este país por ejemplo la gente se ha movilizado porque a su equipo le han descendido a 2ªB y luego habiendo 4 millones de parados nadie sale. El deporte se utiliza para tapar muchas cosas y muchos se benefician como Gil con Marbella siendo presidente del Atlético o como has dicho Laporta utilizando al Barça en su carrera política.


P: Para finalizar, ¿qué consejo darías a chavales como nosotros que estamos empezando?

R: Nada, si os gusta esto adelante. Es importante que sea una pasión, es la única manera de sobrellevarlo, eso y querer ser periodista, porque si no, no hay manera.

@jjanaut en twitter.
Blog: http://www.marca.com/blogs/alacontra/







Imanol Echegaray García. @16ima16 en twitter
26/01/11